Saltar al contenido

Consejos prácticos para una producción técnica exitosa en eventos en espacios no convencionales

Cuando se trata de realizar eventos en espacios no convencionales, la creatividad y la planificación son clave para lograr una producción técnica exitosa. Ya sea que estés organizando un concierto en una fábrica antigua, una conferencia en un jardín o una fiesta en un ático, cada lugar presenta su propio conjunto de desafíos y oportunidades. Entonces, ¿cómo puedes asegurarte de que tu evento sea memorable y fluya sin problemas? Aquí hay algunos consejos prácticos que te ayudarán a aprovechar al máximo esos espacios únicos.

¿Cuál es la importancia de conocer el espacio antes del evento?

Conocer el espacio donde se llevará a cabo el evento es fundamental. No se trata solo de ver cómo se ve el lugar, sino de entender todos esos pequeños detalles que pueden marcar la diferencia. Esto incluye dimensiones, accesibilidad, puntos eléctricos y hasta la acústica del entorno.

Haz un recorrido físico

Si puedes, realiza un recorrido en persona. Y, sí, aunque suene obvio, hay organizadores que a veces se saltan esta parte. Al caminar por el lugar, podrás identificar áreas problemáticas y pensar en soluciones. No todas las esquinas son iguales; algunas pueden ser ideales para instalar un escenario, mientras que otras pueden hacer más difícil la visibilidad del público. ¿Te imaginas tener todo listo y darte cuenta de que la pantalla de proyección no se ve bien desde varios ángulos?

Considera la acústica

La acústica puede ser un verdadero dolor de cabeza, especialmente en espacios amplios o con muchas superficies duras. Es genial pensar que un lugar con techos altos lucirá espectacular, pero puede convertirse en un eco infernal. Un par de paneles acústicos o simplemente sillas distribuidas de una manera que rompa la reverberación pueden hacer maravillas. A veces, un pequeño ajuste puede evitar que el público se pierda información importante (y créeme, eso no lo quieres).

Comprueba la iluminación

La iluminación también juega un papel crucial en cualquier evento. Un espacio que parece oscuro o mal iluminado puede arruinar hasta el mejor de los discursos. Haz pruebas previas y no olvides probar diferentes ángulos y configuraciones. Además, piensa en las emociones que quieres transmitir a través de la iluminación. La luz suave puede ser perfecta para momentos de reflexión, mientras que una iluminación más intensa puede animar a la multitud en un ambiente festivo.

LEER:  Cómo usar la iluminación para guiar las emociones de tus asistentes en eventos nocturnos

¿Qué equipo técnico deberías llevar al lugar?

No todos los espacios no convencionales están equipados con el último equipo técnico, así que es vital hacer una lista de lo que realmente necesitas. Aquí es donde empieza la planificación. ¿Tienes los elementos básicos para que tu evento funcione como debe?

Lista de verificación del equipo esencial

Empezar con una lista puede parecer aburrido, pero es increíblemente útil. Algunos elementos que no deberías pasar por alto son:

  • Sistema de sonido: Asegúrate de que todos puedan escuchar claramente. No querrás que alguien se quede en la última fila sin escuchar nada. Eso es muy frustrante.
  • Proyector y pantallas: Recuerda que todos deben ver lo que está pasando. Si haces presentaciones, esto es imprescindible.
  • Iluminación: Como mencionamos antes, es un «must». Y no te olvides de los cables y adaptadores; parecen insignificantes, pero pueden hacer que todo se quede en el limbo.

¿Cómo garantizar un suministro eléctrico adecuado?

Este es un punto que muchos olvidan, pero es crucial. Los espacios no convencionales, a menudo, no tienen la misma capacidad eléctrica que un auditorio convencional. Asegúrate de hacer una evaluación completa de las salidas eléctricas disponibles y, si es necesario, considera contar con generadores externos. Puede ser un gasto adicional, pero confiar en la electricidad local en un lugar inusual puede ser arriesgado. Solo imagina que se va la luz durante el evento, sería un verdadero fiasco.

¿Cómo lograr una mejor experiencia para los asistentes?

La experiencia del asistente debe estar en el centro de tus decisiones. Desde la comodidad hasta la información, cada detalle importa. Te aseguro que un evento bien organizado no solo se recuerda por los altavoces o los escenografía, sino también por cómo hizo sentir a la gente.

LEER:  ¿Por qué algunos eventos gratuitos superan a los de pago? Descubre las diferencias clave

Diseño del espacio y distribución

Pensando en cómo distribuir las sillas y otras áreas, ten en cuenta que cada rincón tiene su importancia. ¿Cómo vas a facilitar el flujo de movimiento? La última cosa que quieres es que uno de tus invitados se sienta atrapado en un rincón o tenga que hacer un slalom entre mesas. Una buena distribución permite a los asistentes sentirse cómodos y centrarse en lo que realmente importa: el evento.

Actividades interactivas y momentos especiales

Aprovecha las características únicas del espacio para crear momentos especiales. Por ejemplo, si estás en un jardín, ¿por qué no organizar una sesión de fotos creativas al aire libre? O si tienes una zona que permite vistas geniales, ¡deja que tus asistentes se tomen selfies allí! También, anima el networking con actividades interactivas que fomenten la conexión entre los asistentes. Conocer a nuevas personas es parte del evento, y podrías hacer eso mucho más divertido con un par de juegos o dinámicas.

¿Qué pasa si surgen problemas durante el evento?

A pesar de una planificación exhaustiva, siempre pueden surgir problemas inesperados. La clave está en estar preparado. Es como en la vida misma, hay que ser flexible y tener un plan B (y a veces hasta un plan C). La diferencia radica en cómo abordar esos desafíos cuando se presentan.

Mantén la calma y actúa

Cuando algo sale mal, lo peor que puedes hacer es entrar en pánico. Recuerda que tú has diseñado el evento y tienes las herramientas para resolver cualquier inconveniente. ¿Se cortó la electricidad? Puede que esto suene básico, pero lo primero es tener a alguien encargado de herramientas y equipamiento que pueda ayudarte en esos momentos. Mantén a tu equipo informado sobre los cambios y recurre a su ayuda cuando sea necesario.

LEER:  Eventos corporativos de team building: cómo crear experiencias únicas para tus empleados

Coordinación en tiempo real

Ten siempre a mano una lista de contactos de todos los proveedores y personal involucrado. La coordinación en tiempo real puede ser el salvavidas de un evento que se complica. De esta manera, dependiendo del problema, puedes comunicarte rápidamente con la persona adecuada sin perder tiempo valioso. Si, pensándolo bien, puedes incluso crear un grupo de WhatsApp solo para ello.

En resumen, planear eventos en espacios no convencionales puede parecer complicado, pero si te enfocas en conocer el lugar, preparar el equipo adecuado, pensar en la experiencia del asistente y estar listo para solucionar imprevistos, el resultado puede ser espectacular. Tómate el tiempo para experimentar y disfrutar de lo que ofrece cada nuevo lugar. ¿Te gustan los retos? ¡Eso es parte de la diversión! No dudes en empezar a aplicar estos consejos en tu próximo evento y observa cómo todos se sorprenden de lo bien que fluye todo. ¡Suerte!